top of page

Como aprender a programar

  • Foto del escritor: Julián Martín Portillo
    Julián Martín Portillo
  • 23 oct 2022
  • 4 Min. de lectura

Aprender a programar es "fácil", internet esta llego de blogs, videos, foros y hasta páginas de cursos gratuitos. Uno podría pensar, entonces, que aprender a programar es tan sencillo como buscar en Google y leer, pero si alguna vez lo intentaste seguramente te diste cuenta que no es tan sencillo.


ree

Imagen de Lukas Bieri en Pixabay


¿Como empezar en la programación?


Definir que queremos aprender

Lo primero que hay que entender es que la programación es muy diversa. Si te interesa desarrollar páginas web, por ejemplo, vas a necesitar saber HTML y CSS para la parte visible. Pero con eso no basta, una buena página tiene botones, campos de texto, secciones editable, etc. Para todas esas funcionalidades hay que aprender algún lenguaje de programación que pueda manejar las lógicas y acciones necesarias (JavaScript, por ejemplo). Además tal vez necesites guardar, modificar y mostrar datos, para eso debemos aprender acerca de las bases de datos. Otro ejemplo seria querer crear un juego, en ese caso las tecnologías necesarias serán totalmente diferentes y lo mismo si lo que queremos programar es una aplicación de escritorio, para Android o IOS, cada caso tendrá sus lenguajes, y su forma de trabajar. Por eso, cuando hablamos de aprender a programar, lo primero es definir que queremos programar.


¿Dónde empezar?

Una vez sepamos que queremos aprender empieza el segundo reto, hay que investigar cuales son las tecnologías y las skills necesarias para desarrollar en ese campo. Este problema se resuelve, mayormente, con alguna búsqueda internet. No se dejen engañar por la simplicidad del término, este tipo de búsquedas puede ser tediosa y confusa, ya que muchas veces los expertos tienen opciones muy opuestas o las dan en demasiada profundidad y recordemos que en este punto todavía estaremos definiendo una idea general de que queremos aprender. A nivel personal, en esta etapa suelo buscar videos explicando de manera básica cómo funciona la tecnología que voy a abordar, luego hago alguna búsqueda rápida y empiezo algún curso gratuito, hay infinidad de páginas disponibles (W3Schools, SoloLearn y CodeCademy son algunos ejemplos).


Aplicar los conocimientos

Cuando definimos que estudiar y como lo haremos, debemos empezar a aplicarlo. En mi experiencia, el cursos, leer blogs o ver videos no sirve para aprender, más allá de conceptos muy básicos. Por eso, recomiendo empezar un proyecto al mismo tiempo que el curso, de esta manera todos los conocimientos los vamos a ir aplicando a un proyecto concreto y vamos a entenderlos mucho mejor. Entonces, ni bien empezamos el curso, o incluso antes, recomiendo pensar en un proyecto. Acá no hay límites para la imaginación, puede ser un proyecto tan simple o complejo como quieran, lo importante es que los desafié y motive para seguir aprendiendo. Es importante tener en cuenta que, un proyecto demasiado simple puede volverse aburrido y uno demasiado complejo puede volverse difícil e inalcanzable, en ambos extremos pueden encontrarse desmotivados o frustrados- Por eso, no deben tener miedo en agrandar, recortar o incluso dejar un proyecto, lo importante es siempre encontrar alguna forma de aplicar los conocimientos adquiridos y no aburrirse mientras aprenden


Consejos para tu proyecto

  • Usa algo que te guste: Este proyecto tiene que motivarte a seguir aprendiendo, asique hacelo sobre algo que te guste y, sobre todo, te motive. No importa si a otras personas les va ajustar, o si es algo que ya existe, lo importante es que te de ganas de trabajar en eso

  • Tenes que saber de tema: Para empezar vas a tener que aprender muchas cosas sobre la tecnología que vayas a usar. Por eso, es recomendable que tu proyecto no requiera que investigues un nuevo tema, usa un tema que conozcas bien, uno que ya haya aprendido antes

  • No tengas miedo de cambiarlo: Es posible, como ya dijimos antes, que tu proyecte resulte mucho más fácil o difícil de lo esperado, o que simplemente te aburras de él. Por eso, no te preocupes si lo querés cambiar, si sentís que ya no te motiva, te frustra o te aburre, fijate que cosas se le pueden cambiar, es probable que sacando o agregando alguna funcionalidad te vuelvas a inspirar. Si esto no pasa, entonces cambialo, esta perfecto empezar y dejar proyectos, son tuyos y solo para tu diversión, si te aburre empezá otro

  • No tengas miedo en mostrarlo: No hay nada más gratificante que otra persona te diga que haces algo bien. Por eso, mostra tu proyecto, mostráselo a tus amigos o familia, o compartilo en internet.

  • No dudes en pedir ayuda: tanto si no sabes qué proyecto hacer o como seguir con el ya existente, podes pedir ayuda. Cuando muestres tu proyecto pregunta que le cambiarían, esto te va a dar ideas para nuevas funciones. También podes pedir ayuda en foros, sobre todo si se trata de código que no sepas hacer o quieras confirmar si es bueno.

Seguí tus reglas

En algún punto puede que sientas que estos consejo no son para vos, está bien, esto está basado en mi experiencia. Asique, no tengas miedo en cambiar las reglas, en buscar otros consejo u otras formas. Experimenta que te hace sentir cómodo y que te motiva, lo importante es que encuentras la forma que se adapte a vos y a tus necesidades.

Comentarios


bottom of page